¿Es la miel un azúcar saludable?

Hoy en día existe en nuestra sociedad un problema con el azúcar, puesto que muchas personas no son conscientes de cuánto consumen en su día a día, ya que se te encuentra oculto en muchos alimentos. El sector alimentario se ha dado cuenta de que el azúcar crea adicción y ha decidido por ello añadirlo a sus productos, para crear consumidores adictos a ellos. La OMS recomienda un consumo máximo de 15 gramos de azúcar al día en niños y 25 gramos en adultos. Hoy en día, la media de un español se encuentra en 111 gramos al día. Estos datos nos hacen ser conscientes del problema y de la desinformación que todavía existe alrededor del azúcar. Hoy te aclaramos si la miel es saludable.

Cuando hablamos de azúcares es muy importante diferenciar entre azúcares añadidos y azúcares intrínsecos. Los azúcares intrínsecos son aquellos que los alimentos tienen en su composición natural, por ejemplo el azúcar de la fruta o los lácteos. Este tipo de azúcar tiene un consumo libre, dentro de una dieta saludable. Es decir, no debemos temer al azúcar que contiene el plátano o el dátil, pero tampoco consiste en comer cantidades desorbitadas de ninguno de ambos. Me gusta recomendar esta cuenta de Instagram, Sin Azúcar, que nos enseña el azúcar escondido de muchos alimentos que consumimos en nuestro día a día.

La miel, un azúcar saludable

Por otro lado, tenemos los azúcares añadidos, que son aquellos que les añadimos a los alimentos y de los que no deberíamos consumir más de 15 gramos al día. Estos son el azúcar blanco refinado, el azúcar moreno, la panela, el azúcar de coco, la stevia, el sirope de ágave… Pese a tener distintos nombres y estar mas o menos refinados, los azúcares añadidos son igualmente perjudiciales para nuestra salud. Existe mucha confusión respecto a este tema, puesto que la industria alimenticia ha fomentado la idea de que los sustitutos son mejores. La realidad es que todos nos aportan lo mismo en cuanto a valor nutricional: nada. Los azúcares añadidos tan solo consiguen crear en nuestro cuerpo un pico de glucosa, haciendo que nuestro cuerpo tenga que procesarla demasiado rápido y creando inflamación. La inflamación a largo plazo de nuestros órganos es la culpable de enfermedades como el Alzheimer o el cáncer.

Cuando hablamos de azúcares añadidos hay un tema que siembra mucho debate: la miel. Son muchos sus defensores, puesto que se trata de un producto natural, creado como sabemos, por abejas a partir del néctar de las flores. La miel, pese a ser catalogada como un azúcar libre, sí nos aporta beneficios nutricionales. Por supuesto, esto solo es así cuando la compramos cruda (sin refinar) y de alta calidad. Este tipo de miel puede ser consumida de forma moderada, ya que no produce en nuestro cuerpo un pico de glucosa tan alto, al no estar refinada. Es, además, un aporte de energía muy valioso para empezar el día.

La miel, gran idea para muchas recetas

Algunas de mis formas favoritas de consumir miel en pequeñas cantidades son estas:

  • Desayunar un bol de nuestra granola de miel y canela con yogurt vegetal de coco y frutas de temporada. Si tengo un día muy largo por delante, también añado una cucharada de nuestra mantequilla de avellanas y de cacahuete, que me aportan un extra de energía también.
  • Desayunar una tostada integral con AOVE y miel. Sí, es una mezcla rara, pero os prometo que si lo probáis, ¡os gustará!
  • Tomar verduras o pollo con nuestra salsa wok, que tiene una pizca de miel. Es la forma más fácil de preparar un plato saludable y buenísimo en cuestión de minutos
  • Merendar un trozo de queso fresco con una cucharada de miel. ¡La mezcla de salado y dulce es buenísima!

Descubre en nuestra tienda la auténtica miel ecológica cruda producida y recolectada en Extremadura, la forma más natural de endulzar tus comidas favoritas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese...
0
    0
    Tu cesta
    Tu cesta está vacíaVolver a la tienda
      Calcular envío
      Aplicar cupón